Visita a la Aljafería con los peques: un sábado diferente

Nuestra visita a la Aljafería ha sido un éxito! Los peques y sus padres han disfrutado de una mañana de sábado diferente, conociendo un poco mejor la historia de nuestra ciudad.

Una visita a la Aljafería diferente

Propusimos a nuestros pequeños arqueólogos  una forma diferente de pasar el fin de semana: realizar una visita a la Aljafería. Pero no era una visita cualquiera…

Desde Lucy Jones y sus arqueólogos queremos demostrar que el Ocio y la Cultura no están reñidos. Y mucho menos cuando se trata de  iniciativas tan interesantes como una visita teatralizada.

¡Visita teatralizada!

De cada día son más las ofertas culturales innovadoras en Zaragoza. Durante todo el mes de junio se han realizado visitas teatralizadas al Palacio de la Aljafería por parte de la compañía de Los Navegantes. Y desde Lucy Jones y sus arqueólogos no nos hemos podido resistir a participar en esta experiencia. Nos hemos divertido y, además, aprendiendo!

Un viaje de más de 1.000 años

Esta visita ha sido una ocasión especial porque nos encanta viajar en el tiempo! Hoy hemos recorrido los salones y patios del Palacio de la Aljafería acompañados de los personajes ilustres que allí vivieron.

Hemos recorrido más de 1.000 años de historia de nuestra ciudad. Desde los Reinos de Taifas, pasando por la conquista de Zaragoza por el Batallador. Hemos conocido los «palacios dentro del Palacio», es decir, las remodelaciones de la construcción musulmana por parte de los reyes cristianos: como Pedro IV  o los  Reyes Católicos. Incluso hemos aprendido que la famosa Torre del Homenaje pasó a alojar unos calabozos de los tribunales de la Inquisición! Al final de nuestra visita nos hemos trasladado a la Guerra del Francés, cuando la Aljafería fue el lugar en el que inició la insurrección y dónde acabó. Puesto que era el Baluarte y allí se encontraba el arsenal del destacamento de las tropas (¿sabéis qué es el arsenal? dejad vuestros comentarios)

Los edificios con tanta historia como éste, van modificando su función a lo largo del tiempo. La Aljafería pasó de ser un palacio de recreo, a fortificación y sede del tribunal de la Inquisición, para terminar convirtiéndose en el Baluarte de la ciudad.  Hoy en día es la sede de las Cortes de Aragón.

La visita a la Aljafería es de obligación para conocer más de diez siglos de historia de Zaragoza y España.

       «Qasr al-Surur» El Palacio de la Alegría

Visita a la Aljafería

Al-Muqtadir, el rey de la Taifa de Saraqusta nos ha recitado unos versos

A nuestra entrada al Palacio nos ha recibido Abú Ya’far Ahmad ibn Sulaymán al-Muqtadir Billah,  Al-Muqtadir para los amigos. Nos ha explicado cómo planificó la construcción de su «Palacio de la Alegría», nombre que recibió durante el período de los Reinos de Taifas la Aljafería. Y de cómo los súbditos de las tres religiones (la musulmana, judía y la cristiana) vivían en paz en su taifa. Incluso hemos tenido el privilegio de poder escuchar unos versos compuestos por el propio monarca.

Visita a la Aljafería

Pedro IV contándonos sus pormenores con la Unión

El Reino de Aragón

Siguiendo el recorrido a través de la historia, nos ha recibido Pedro IV. El remodelador principal del palacio musulmán. Nos ha explicado por qué motivo llevaba un casco tan grande y tan alto (¿lo recordáis? dejad vuestros comentarios a bajo) en forma de Dragón! ni más ni menos que el animal mitológico que da nombre a nuestra región, Aragón. Y muchas otras historias acerca de sus rifirrafes con la aristocracia, como la historia del «puñalico».

La unión dinástica de los Reyes Católicos

Los peques se han sorprendido de la majestuosidad de las salas y las decoraciones de los artesonados de los techos del tercer palacio: el de los Reyes Católicos. Isabel y Fernando pasaron largas temporadas en el Palacio, incluso su hija, la reina Isabel de Portugal nació aquí en nuestra ciudad. No hemos podido disfrutar de la presencia de sus católicas majestades. Aunque sí hemos conocido al inquisidor general de Castilla y Aragón: Tomás de Torquemada.

Los «Sitios» en la Aljafería

Casta Álvarez nos recibe anunciándonos de que la Guerra ha acabado.

El último parón histórico lo hemos realizado en el siglo XIX de la mano de una de las heroínas de la ciudad. Casta Álvarez nos ha transmitido lo inhumano y la sinrazón de la guerra. Del miedo y el valor y las fuerzas de los zaragozanos ante el invasor francés.

Por si queréis conocer un poco más de la historia de la Aljafería durante el período de los Sitios, os enlazamos un  extracto de la serie Música y Patrimonio emitida en Aragón TV en 2008.

¡Visita en Familia!

Nos ha encantado la participación de las mamás y los papás, que han disfrutado igual o incluso más de la visita. Esta ha sido una mañana en familia, nos hemos codeado con reyes, altos cargos de la administración e incluso con heroínas famosas. Y que por cierto, nada tienen que envidiar a otras heroínas más de moda este fin de semana ( con el estreno de Wonder Woman).  La historia nos ofrece testimonios de personajes en los que admirarnos, incluso más que los referentes que nos ofrece Hollywood, ya que éstos superan a la ficción.

  Algunas imágenes de la visita a la Aljafería

 

By | 2017-06-27T08:43:53+00:00 junio 24th, 2017|Visitas|Comentarios desactivados en Visita a la Aljafería con los peques: un sábado diferente

About the Author:

Licenciada en Historia y Arqueóloga, especialista en Edad Antigua. Realiza actividades de Ocio Cultural y talleres de Arqueología Divertida para transmitir su pasión por la Historia y las Civilizaciones a los más pequeños. ¡¡La Historia no es aburrida!!